Las Libertades que faltan. Dimensiones latinoamericanas y legados democráticos de la Reforma Universitaria de 1918.
Rinesi, Eduardo; Peluso, Natalia y Ríos, Leticia (Comp.). Los polvorines, Ediciones Universidad General Sarmiento, 2018, 349 pp.
María Luz Prados
Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE)-CONICET/UNR
Este libro, escrito al calor del centenario de la Reforma Universitaria de 1918, tiene como objetivo, ni más ni menos, que emprender el sinuoso camino de reinterpretar las herencias y legados de aquella gesta. Tarea emprendida en un año en que no faltaron, tal como Eduardo Rinesi mismo señala en el libro, abundantes intervenciones conmemorativas.
Sin embargo, son las claves en que tal tarea interpretativa se realiza lo que lo distingue. El libro se propone trabajar en dos dimensiones de análisis: la “dimensión latinoamericana” y los “legados democráticos”; a la vez que realiza un intento por tender puentes entre tal hecho histórico y sus legados, y los procesos políticos que se sucedieron en América Latina con el cambio de ciclo. Por un lado, la emergencia de una serie de gobiernos en la Región, que podemos denominar como progresistas, con una fuerte vocación de democratización, dirá Rinesi, y, por el otro, la declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior realizada en 2008, que determinó a la educación superior como bien público y derecho humano.
El libro compila 15 artículos, organizados en 5 apartados temáticos y un epílogo, fruto de una investigación llevada adelante entre investigadores e investigadoras de Argentina, Brasil y Paraguay, en el marco de dos redes interuniversitarias internacionales. Una de las redes, llamada “Las dimensiones latinoamericanas de la Reforma y sus impactos en los sistemas de la región”, estuvo dirigida por Eduardo Rinesi y reunió equipos de la Universidad General Sarmiento (UNGS), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de la República del Uruguay. La otra Red, denominada “Estudios Interdisciplinarios sobre Democracia y Universidad en América Latina”, estuvo bajo la Dirección de Diego Conno y reunió esfuerzos de equipos de trabajo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad General Sarmiento (UNGS), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de Goiás de Brasil. Cabe destacar la enorme importancia que reviste el hecho de que las investigaciones sean producto de un esfuerzo de cooperación regional que tiende puentes entre universidades de distintos países de América Latina, en momentos donde se promueve la política de “salir al mundo” como inserción alineada y subordinada a los países desarrollados del norte, particularmente con los Estados Unidos; desestimando las lógicas de integración regional de América Latina o con eje sur-sur (García Delgado y Gradin, 2017)
El primer apartado se titula “Tiempos de rara felicidad” y comienza con la siguiente reflexión de Diego Tatián: “La pregunta por el gran legado reformista (…) se vuelve una tarea por supuesto intelectual (…) pero también una tarea política en un momento de contrarreforma como el que transitamos” (p.37). Momentos de contrarreforma, afirma el autor, en los cuales se desmantela la educación pública y la educación superior y en donde, entonces, recuperar el legado de la Reforma del 18 es impedir la malversación de lo público.
Ante ese llamado político a impedir la malversación de lo público es que los autores y autoras del libro responden señalando cuáles son las tareas del actual momento político en relación a la educación superior y su defensa, e indagan en los hechos del 18 para hallar huellas por las cuales des-andar las respuestas y echar a andar algunas preguntas nuevas: ¿Qué significa la autonomía universitaria hoy? ¿Frente a quienes necesita autonomía la Universidad? Cómo pensamos hoy la democracia en las instituciones universitarias? ¿Qué es la libertad? ¿Qué significa hoy la libertad de cátedra en tiempos de derecho a la educación superior? ¿El único enfoque con el cual podemos abordar las problemáticas de la inclusión y la calidad es el dicotómico?
A lo largo de los artículos de este apartado se sostiene esta perspectiva de reinterpretación de la herencia y los legados de la Reforma del 18, para pensar nuevas preguntas y ensayar respuestas a nuestro presente. Así las autoras Carolina Rusca, Lidia Mercedes Rodríguez y Daniela Morán se centran, respectivamente, en tres dispositivos para realizar tal ejercicio interpretativo: El Diario “La Gaceta Universitaria”, la Extensión universitaria y la Radio de la Universidad de La Plata. Por caminos divergentes llegan a un punto de encuentro: uno de los principales legados de la Reforma del 18 fue la búsqueda de nuevas formas de democratización donde el “afuera” aparece como posibilitador de la democratización de la vida “interna”.
El segundo apartado denominado “Ecos latinoamericanos de la Reforma” aglutina 3 artículos en los cuales se analiza otro de los legados fundamentales de la Reforma: el latinoamericanismo. Natalia Peluso inaugura esta sección con un artículo en el cual retoma a Adriana Puiggrós cuando señala a la Reforma del 18 como el Primer Discurso Pedagógico Latinoamericano. Asimismo, esta autora destaca que el Manifiesto Liminar marca un destino común de los países de América Latina e identifica la lucha antimperialista como causa común. Así, figuras como José Carlos Mariátegui, Julio Antonio Mella, Fidel Castro, entre otros, son reconocidas en su inscripción dentro del legado inaugurado por los estudiantes que protagonizaron los hechos del 18. Por su parte, Hugo Casanova Cardiel y Agustín Cano Menoni señalan las redes que se tejen entre los sucesos en Argentina y en México, donde aparece la Revolución de 1910, en este último país, tensando la trama que dará lugar a la creación de la Universidad Nacional de México, heredera del pensamiento autonomista. Finalmente, Antonio Romano cierra este apartado analizando el exilio en Uruguay del antropólogo brasileño Darcy Ribeiro. En su artículo el autor halla una convergencia entre dos procesos de descubrimiento de la identidad latinoamericana: el protagonizado por Ribeiro en ocasión de su exilio en Uruguay, debido a la imposición de la Dictadura Militar en Brasil, y el de Uruguay mismo al tomar conciencia de su condición de país periférico en el contexto de una economía controlada por los países centrales.
El tercer apartado, “Reformismo y Peronismo”, engloba 3 artículos donde se aborda un polémico debate acerca de los encuentros y desencuentros entre el movimiento reformista y el peronismo. Guillermo Vázquez se centra en el concepto de autonomía y en las apropiaciones que realizan distintas vertientes políticas de la figura de Deodoro Roca. Respecto de la autonomía, señala los diferentes significados que adoptó en distintos momentos políticos arribando con el peronismo a adquirir un carácter negativo, es decir, como libertad negativa frente al Poder Ejecutivo. Siguiendo el mismo hilo de pensamiento, Julián Dércoli señala que el mito sobre el cual se construyó la idea de universidad democrática es la homologación entre modelo reformista y modelo democrático de universidad. Esto supone, para el autor, que otras tradiciones como el peronismo no formaran parte de la tradición democrática de las universidades. Así, este modelo reformista de la Universidad, afirma Dércoli, se redujo a la autonomía y al co-gobierno como producto una determinada apropiación, en clave liberal, por parte de los reformistas del legado de la Reforma. Dicha apropiación supuso, para el autor, una interpretación determinada, como todas, de los hechos pero que, a la vez, recuperó solo algunas de las banderas, dejando en el camino otras como: el latinoamericanismo, el antimperialismo y la función social de la Universidad. Cerrando el apartado, Leticia Carolina Ríos analiza los legados de la Reforma del 18 -democratización, participación juvenil y compromiso social universitario- en los discursos de Cristina Fernández concluyendo que en el kirchnerismo hubo una búsqueda de superación de la dicotomía reformismo/peronismo.
El cuarto apartado, integrado por un solo artículo, se denomina “Entre Córdoba y París”. En este, las autoras Jésica Rojas y Cintia Córdoba trazan una línea de continuidad entre la Reforma del 18 y el Mayo Francés de 1968. Línea de continuidad signada por la búsqueda por tomar facultades en tanto traducción simbólica del tomar la palabra. Esto es, en la toma de la palabra hay una búsqueda por el pensar por sí mismo, por asumir, a la vez, el pensar y el decidir, y por transformar problemáticas comunes en cuestiones públicas.
Finalmente, el quinto apartado llamado “La Universidad como derecho” agrupa 4 artículos escritos por Mauro Benente, Anabella Lucardi, Sebastián Torres, Paula Hunziker y Sofía Teszza y, de yapa, el Epílogo llamado “Democracia, universidad y América Latina” a cargo de Diego Conno. Estos trabajos giran en torno a las significaciones que adquiere el derecho a la universidad en el siglo XXI y a las maneras en que se reactualiza el debate acerca de la autonomía, la democracia y la libertad en tiempos de avanzada de la mercantilización de la educación y de retroceso de derechos de la mano de la implementación de políticas neoliberales en la región y en el mundo. Así, las autoras y autores se preguntan ¿Es el derecho a la universidad un derecho al acceso de otros y otras antes ausentes? ¿Es simplemente el derecho al conocimiento que se produce en la Universidad? o ¿La Universidad debería dejarse interpelar por otros saberes? ¿Esta apropiación de saberes debería ser individual?
Cabe destacar que todos los autores y autoras del libro se afirman en el sentido político, como asevera Tatián, de la herencia reformista en tanto clave para disputar la orientación de las políticas educativas y universitarias actuales. Herencia constituida por las banderas de la democracia, la participación estudiantil, la función social, el latinoamericanismo, el antimperialismo, y que se ve reactualizada por los desafíos que plantea este siglo XXI de concebir a la educación superior como derecho humano. A ese gran desafío se le suman, agregamos desde los colectivos de mujeres y feministas, los nuevos retos que trajeron aparejados la marea violeta y verde en las universidades. Retos asociados a la crítica del conocimiento androcéntrico y heteronormativo, a las prácticas machistas que imperan en las relaciones entre estudiantes y docentes e, incluso, entre colegas, a la división sexual del trabajo al interior de las cátedras, a la reproducción de estereotipos de géneros, a la invisibilización de las identidades disidentes, así como la desvalorización del cuerpo y el eros como motores de conocimiento.
Referencias
García Delgado, D y Gradin, A. (2017). “Neoliberalismo tardío: Entre la hegemonía y la inviabilidad. El cambio de ciclo en la Argentina”. En García Delgado, D y Gradin, A. (Comp.) (2017). Neoliberalismo Tardío. Teoría y Praxis. Bs. As., Argentina: Flacso.