Pensamiento Universitario: 30 años de edición sobre educación superior en Argentina

Pensamiento Universitario: 30 años de edición sobre educación superior en Argentina Ivana Mihal CONICET-LICH-UNSAM Introducción  Pensamiento Universitario (PU) inició su publicación en 1993 como una publicación periódica impresa cuya línea editorial estuvo centrada en los estudios en educación superior. A diferencia de otras revistas educativas o sobre educación, surgió en el contexto de descentralización del … Leer más

40 años de política universitaria en democracia, 30 acompañados por el aporte crítico de Pensamiento Universitario. 

40 años de política universitaria en democracia, 30 acompañados por el aporte crítico de Pensamiento Universitario.  Carlos Pérez Rasetti Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) En noviembre de 1993, cuando salió el primer número de Pensamiento Universitario, la democracia argentina, recuperada, estaba por cumplir 10 años de lo que sería, hasta ahora, su más … Leer más

TESIS DE POSGRADO

(haz click aqui para desplegar la imagen) Ana María Kozak. La cronicidad en los estudios universitarios como disparidad en la representación social de la co-producción de los aprendizajes de Matemática. Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés. Tesis defendida el 3 de septiembre de 2020. Guillermo Cordero Carpio. Cambios en la actividad productiva … Leer más

El silencio de los abedules. Entre el saber, el amor y la brevedad de la vida, de Carmen García Guadilla, Edit. Kalathos, Madrid, 2020*

Marco Antonio Rodrigues Dias Ex-director de la División de Educación Superior de la UNESCO (1981-1999), principal organizador de la Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES-1998), Fundador del programa UNITWIN-Cátedras UNESCO (1991). Titular de varios doctorados Honoris Causa La autora de esta novela histórica, Carmen García Guadilla, es conocida por sus libros académicos sobre educación superior en … Leer más

En memoria de Juan Carlos del Bello

(haz click aqui para desplegar la imagen) Daniel Toribio Universidad Nacional de Lanús (UNLa) El 19 de julio ppdo. falleció de un paro cardíaco en la ciudad de Viedma Juan Carlos del Bello. Sin dudas, fue uno de los principales actores de la vida universitaria de nuestro país de los últimos 30 años, por las … Leer más

La interpelación del espejo: La Directora, una serie sobre la mercantilización y la diversidad en el capitalismo académico.

Leticia Muñiz Terra Instituto de Investigaciones en Humanas y Ciencias Sociales (IdIHCS-CONICET)-Universidad Nacional de La Plata Introducirse en la serie La Directora (The Chair, Netflix) significa entregarse a una especie de parodia tragicómica en la que la academia y su cultura universitaria son puestas en cuestión. La primera escena, que muestra a la nueva directora … Leer más

La Evaluación Institucional, el Talón de Aquiles de las universidades

(haz click aqui para desplegar la imagen) Carlos Mazzola Universidad Nacional de San Luis (UNSL) – Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNVIMe) Pensar los procesos de evaluación universitaria que la LES 24521 habilitó creando la CONEAU, a la luz de una posible reforma de la misma, hace necesario considerar algunos aspectos que intentaremos señalar. La … Leer más

En torno a los debates sobre una eventual reforma de la LES

(haz click aqui para desplegar la imagen) Eduardo Rinesi Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) La Ley de Educación Superior, discutida, sancionada y promulgada en la Argentina a mediados de 1995, constituyó un hito importante en la historia de los modos de funcionamiento de las instituciones de ese nivel educativo en general y de las … Leer más

Ampliación de oportunidades en la universidad e incorporación de la diversidad: aristas de un problema complejo

(haz click aqui para desplegar la imagen) Adriana Chiroleu Universidad Nacional de Rosario (UNR) La expansión de oportunidades en la educación superior recorrió una extensa parábola desde la tradicional concepción que entendía a este tipo de estudios como privilegio de una élite social e intelectual, a su actual reconocimiento como un derecho humano. Así como … Leer más

La democratización universitaria en la formación-empleo

Marta Panaia CONICET- Universidad de Buenos Aires (UBA) Cada vez más los procesos de formación superior son procesos a vida, es decir son necesariamente de larga duración porque están relacionados con los cambios tecnológicos y los recientes descubrimientos y avances de la ciencia que obligan a una actualización permanente. Por eso aislar el análisis de … Leer más