De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y postpandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popular

De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y postpandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popular (haz click aqui para desplegar la imagen) Mónica de la Fare  Universidade Católica de Pelotas (UCPel) Simone Valdete dos Santos Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) Andréa Ribeiro Gonçalves  Instituto Federal de Educação, … Leer más

Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una Universidad Nacional del conurbano bonaerense

Un estudio sobre la permanencia y graduación estudiantil desde la experiencia universitaria vivida en una Universidad Nacional del conurbano bonaerense1 (haz click aqui para desplegar la imagen) Claudia Aberbuj Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) Candela Weiss Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) / Universidad Nacional del Oeste (UNO) Introducción El proceso de expansión del … Leer más

La experiencia estudiantil desde la perspectiva de François Dubet: aportes y reflexiones de la investigación en México

La experiencia estudiantil desde la perspectiva de François Dubet: aportes y reflexiones de la investigación en México (haz click aqui para desplegar la imagen) Carlota Guzmán Gómez Universidad Autónoma de México (UNAM) Introducción La experiencia estudiantil es un concepto amplio que integra las distintas prácticas que despliegan los y las estudiantes en el espacio educativo, … Leer más

Transiciones y trayectorias en la educación superior. La progresiva integración de las teorías de la elección racional y las teorías estructural-culturalistas

Transiciones y trayectorias en la educación superior. La progresiva integración de las teorías de la elección racional y las teorías estructural-culturalistas (haz click aqui para desplegar la imagen) Helena Troiano Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Albert Sánchez-Gelabert Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) A pesar de la notable expansión de los sistemas universitarios a lo largo … Leer más

La universidad pública como espacio biográfico. Una incursión histórica en itinerarios académicos de las humanidades y las ciencias sociales

La universidad pública como espacio biográfico. Una incursión histórica en itinerarios académicos de las humanidades y las ciencias sociales (haz click aqui para desplegar la imagen) Sandra Carli Investigadora Principal del Conicet, profesora titular de la Universidad de Buenos Aires, coordinadora del Programa de Estudios sobre la Universidad Pública en el Instituto de Investigaciones Gino … Leer más

Expectativas laborales, movilidad e inserción de personas recientemente doctoradas en el área de Ciencias Sociales en Argentina

Expectativas laborales, movilidad e inserción de personas recientemente doctoradas en el área de Ciencias Sociales en Argentina (haz click aqui para desplegar la imagen) Martín Unzué* y Laura Rovelli** *  Instituto de Investigaciones Gino Germani (Universidad de Buenos Aires).** Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales … Leer más

FOLEC: Una iniciativa regional para evaluar la evaluación de la ciencia en América Latina y el Caribe, y transformarla*

FOLEC: Una iniciativa regional para evaluar la evaluación de la ciencia en América Latina y el Caribe, y transformarla* (haz click aqui para desplegar la imagen) Fernanda Beigel Instituto de Ciencias Humanas y Ambientales (INCIHUSA-CONICET), Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC-FCPYS, Universidad Nacional de Cuyo) Aunque las prácticas científicas que se desarrollan … Leer más

Internacionalización de la educación superior y riesgo sanitario en América Latina: ¿reconfiguración o descomposición?

Internacionalización de la educación superior y riesgo sanitario en América Latina: ¿reconfiguración o descomposición? (haz click aqui para desplegar la imagen) Sylvie Didou Aupetit Doctora en Sociología. Investigadora en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Titular de la Cátedra UNESCO sobre Aseguramiento de Calidad y Nuevos Proveedores de Educación Superior en América … Leer más