Transformar la universidad. Desafíos, oportunidades y propuestas desde una mirada global, de Josep Gallifa y Albert Sangrà. UOC Editorial, 2021, 228 pp. 


César Barletta y Eugenia Olaizola

Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

El libro de Josep Gallifa y Albert Sangrà (2021), Transformar la Universidad. Desafíos, oportunidades y propuestas desde una mirada global, sintetiza los resultados de un trabajo de investigación sobre las transformaciones vivenciadas en las instituciones de Educación Superior. En dicho estudio se consideran los recientes procesos de cambio y desarrollo estratégico de diferentes universidades de manera global, situando las preocupaciones abordadas en un momento histórico particular.La investigación que se presenta en el libro ha sido realizada durante el binomio 2020 – 2021 y los aportes que brinda reflejan un aspecto especialmente tratado con los expertos entrevistados como ha sido el efecto de la pandemia por la COVID-19 en la educación superior. Encontramos definiciones que coinciden en señalar que la pandemia, ha puesto de manifiesto retos y necesidades de cambio que, si bien ya existían, la urgencia ha acelerado. El primero de ellos consiste en los planteos, análisis y reflexiones a propósito de los procesos de digitalización en el marco de la virtualización forzada para garantizar la continuidad pedagógica, las estrategias híbridas con énfasis en la enseñanza y las necesidades de repensar la investigación y la extensión universitaria en esos términos. El segundo de ellos consiste en la valoración sobre otros aspectos en los que las universidades se han implicado fuertemente en ese contexto particular como la salud pública; el medioambiente; las consecuencias laborales y aspectos socioeconómicos de la pandemia; los vínculos personales; la salud mental y los cambios organizacionales, y los que tienen que ver con las consecuencias en los procesos subjetivos de la sociedad. Partiendo de estos puntos generales  se reconoce el rol de las universidades, junto con otras instituciones, en cuanto a las contribuciones en materia de investigación y desarrollo tecnológico con impacto social para aliviar los efectos de la pandemia.

En relación con lo pedagógico, los autores enfatizan en la idea de que la pandemia “ha puesto en jaque a la educación superior, y con ella a la Universidad como su actor principal” (p. 20), interpelando sus prácticas, sus procesos y a sus comunidades. En este sentido, de forma inédita e inesperada la universidad ha tenido que adaptar un modelo de enseñanza completamente no presencial, remota y virtualizada a fin de intentar garantizar la formación a sus estudiantes. Si bien los autores reconocen que la respuesta ha estado a la altura, se anticipa que la educación superior universitaria debe estar preparada para otras eventualidades similares que implica cuestionar y reinventar sus modelos de enseñanza, su relación con el conocimiento, sus procesos de internacionalización, sus condiciones de organización y las posibilidades de incidir en la sociedad a la luz de proyectos de investigación y desarrollo con impacto real en los territorios. 

Es de destacar que el trabajo desarrollado por Gallifa y Sangrà no sólo se pregunta por las transformaciones en las universidades desde una perspectiva histórica, sino también sobre los condicionamientos actuales que diversifican orientaciones y modelos en la educación superior a propósito de la incorporación vertiginosa de las TIC en las propuestas de enseñanza como en los procesos de administración, gestión y vinculación institucional. Estos temas son expuestos a través de la convocatoria a profundizar esas relaciones desde miradas críticas y reflexivas que se alejen de posiciones tecno-céntricas e instrumentales. Al respecto cita:

“En tiempos de exageraciones en torno al “internet de las cosas”, el papel de blockchain en las universidades, analíticas del aprendizaje” entre otros, querríamos empezar presentando una simple proposición: ¿cómo podemos continuar desarrollando perspectivas críticas y visiones alternativas de la tecnología en la Educación Superior?” (Castañeda, 2019, p. 18)

Como la propuesta es acercarse a “una mayor comprensión de un fenómeno que tiene diferentes aristas y que puede ser tratado desde distintas concepciones” (p. 50), el libro no refleja sólo un diagnóstico de las diferentes respuestas dadas por las universidades en el marco de los procesos de virtualización forzada, sino que invita a imaginar diferentes estrategias de futuro y a largo plazo, y estrategias planificadas que configuran diferentes modelos y experiencias de universidad.

La obra se estructura en tres grandes bloques. El primer bloque se corresponde con un profundo análisis histórico, europeo y anglosajón, acerca de la evolución y transformación de los modelos mediante los cuales se articularon las universidades desde sus orígenes, delimitando los siguientes: napoleónico, humboldtiano y de orientación al mercado. Esta situación ha posibilitado la construcción de interrogantes acerca de cuáles son las características actuales de las instituciones de educación superior, de las finalidades que persiguen y de las tradiciones que las conforman con la intención de reponer las oportunidades de cambio y transformación. Continuando con esta línea, los autores realizan una categorización acerca de las propuestas de cambio en las universidades a partir de la presentación de distintos apartados que mantienen relaciones entre sí y que dan cuenta conjuntamente de la necesidad de transformación de la Universidad.

El segundo bloque se sintetiza dentro de los retos y problemas para las universidades. Aquí es donde se recogen las distintas visiones que, a partir de once entrevistas en profundidad, expertos académicos delimitan un conjunto de tensiones a ser comprendidas y en el mejor de los casos resueltas, con el propósito de generar ideas para una transformación de la Universidad en direcciones democratizadoras. Los expertos entrevistados con visiones diferentes, de disciplinas distintas, con grados de experiencia universitaria diversos y de varios países se identifican también trabajando en sistemas de educación superior con características diferentes. Cada entrevista forma parte de un capítulo del libro. Los/as entrevistados/as y los temas tratados han sido los siguientes: Howard Gardner (Estados Unidos) problematiza  la necesidad de entrelazar la misión con toda la experiencia formativa de la Universidad; Ronald Barnett (Reino Unido) aborda  la importancia de identificar cuáles son los “bienes públicos” que cada universidad ofrece; Belinda Tynan (Australia, Singapur y Reino Unido) repone los cambios en la identidad de la Universidad por el compromiso con la industria; John Dewar (Australia y Reino Unido) analiza los retos para conformar universidades abiertas a las comunidades que las rodean; Francesc Pedró (Latinoamérica y Europa) se interroga sobre los modos de hacer efectiva la equidad en la educación superior; Laura Czerniewicz (Sudáfrica) desarrolla las oportunidades de liderar y promover cambios en las políticas reguladoras; Gregory Payne (Estados Unidos) imprime en su participación la relevancia de potenciar las artes liberales y el pensamiento crítico en las instituciones universitarias; Josep Eladi Baños (España) retoma aspectos relacionados con la formación del profesorado universitario con los nuevos modelos pedagógicos; Tian Belawati (Indonesia y Asia) precisa cuestiones acerca de la importancia de los proyectos de investigación y su necesario impacto en las condiciones de vida de las personas; Jon Altuna (España) estudia  los procesos de Innovación con ofertas más radicales y disruptivas; Martha Cleveland-Innes (Canadá y Países Escandinavos) presenta la temática de los nuevos liderazgos para promover cambios en un mundo muy complejo, lleno de desafíos y presiones. 

El tercer bloque presenta una interpretación de las entrevistas a partir de la estrategia metodológica del análisis del discurso. Las  respuestas brindadas por los/as entrevistados/as permitieron a los autores “contrastar y confirmar que las universidades son, en todo el mundo, instituciones muy diversas y, por lo tanto, los retos que han de afrontar están condicionados por esta gran diversidad” (p. 191). A su vez, han permitido categorizar cuatro grandes formas de entender las transformaciones en la Universidad: la transformación en los métodos de enseñanza/aprendizaje, la transformación en relación con el conocimiento, la transformación en la organización, en las relaciones y los valores, y la transformación para satisfacer las necesidades de formación de las personas. Todas ellas son descritas en sus niveles macro, meso y micro, y permitieron comprobar que existen relaciones entre estos tipos de transformación, las motivaciones para llevarlas a cabo y las tensiones que ha supuesto la crisis por la COVID-19 y sus consecuencias. 

Transformar la universidad. Desafíos, oportunidades y propuestas desde una mirada global” de Josep Gallifa y Albert Sangrà es un libro muy interesante para aquellos interesados en el futuro de la educación superior. Los autores abordan temas como la digitalización de la educación, la innovación educativa, la diversidad cultural y la sostenibilidad, entre otros. Asimismo, resulta interesante el abordaje de los procesos de internacionalización de la educación superior donde proponen no sólo la movilidad de estudiantes y docentes sino el fortalecimiento de la colaboración en investigación, el desarrollo de programas conjuntos y el reconocimiento de titulaciones internacionales.


BIBLIOGRAFÍA

Castañeda, L., & Selwyn, N. (Eds.) (2019). Reiniciando la Universidad: Buscando un Modelo de Universidad en Tiempos Digitales. Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya.

Gallifa, J. & Sangrà, A. (2021). Transformar la universidad. Desafíos, oportunidades y propuestas desde una mirada global. UOC Editorial.