El silencio de los abedules. Entre el saber, el amor y la brevedad de la vida, de Carmen García Guadilla, Edit. Kalathos, Madrid, 2020*

Marco Antonio Rodrigues Dias Ex-director de la División de Educación Superior de la UNESCO (1981-1999), principal organizador de la Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES-1998), Fundador del programa UNITWIN-Cátedras UNESCO (1991). Titular de varios doctorados Honoris Causa La autora de esta novela histórica, Carmen García Guadilla, es conocida por sus libros académicos sobre educación superior en … Leer más

Un largo viaje por América Latina. Invención, reproducción y fundadores de las ciencias sociales, Hélgio Trindade, Clacso, 2021

Judith Naidorf Universidad de Buenos Aires (UBA) El libro que reseño a continuación no es un libro para leer “de un tirón” o de principio a fin como un continuum. Al igual que otros libros de autores de su misma generación –como lo hizo Antonio Teodoro en un libro que también reseñé hace poco-1 este … Leer más

Higher education in the next decade.  Global challenges,  future prospects (2021)  

Edited by Heather Eggins, Anna Smolentseva and Hans de Wit. Brill Sense, Leiden Boston /USA (pp 362)  Marcela Mollis Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad Tecnológica Nacional (UTN) El libro aborda el tema de la educación superior en la próxima década y es el resultado del programa Fulbright desarrollado entre los años 2001 y … Leer más

Descolonizar la universidad. El desafío de la justicia cognitiva global, de Boaventura de Sousa Santos. CLACSO, Buenos Aires, 2021. 327 pp.

Ángel Japón Gualán Universidad de Cuenca (UC), Aprendiz de la medicina sagrada ¿Por qué descolonizar la universidad? Es una pregunta pertinaz que de Sousa Santos nos invita a cuestionarnos, pues, “la Universidad, tal como la conocemos, surgió en la Baja Edad Media, como resultado del largo proceso de reorganización social y cultural de la Europa … Leer más

El poder de la universidad en América Latina: un ensayo de sociología histórica. Adrián Acosta Silva. México: Universidad de Guadalajara; Siglo Veintiuno Editores; Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, 2020, 240 pp.

J. Andrés Echeverry-Mejía Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, CIECS (CONICET y UNC), Universidad Nacional de Córdoba La historia de la universidad requiere de abordajes de larga duración en los que se contemplen las diferentes etapas que la institución ha atravesado desde su origen medieval. Además, resulta necesario considerar el contexto, con … Leer más

La interpelación del espejo: La Directora, una serie sobre la mercantilización y la diversidad en el capitalismo académico.

Leticia Muñiz Terra Instituto de Investigaciones en Humanas y Ciencias Sociales (IdIHCS-CONICET)-Universidad Nacional de La Plata Introducirse en la serie La Directora (The Chair, Netflix) significa entregarse a una especie de parodia tragicómica en la que la academia y su cultura universitaria son puestas en cuestión. La primera escena, que muestra a la nueva directora … Leer más